Postres de la selva peruana: 10 dulces exóticos y deliciosos

¡Encuentra qué postre de la selva será tu favorito a partir de ahora!

¡Bienvenido a un viaje culinario inigualable por los postres selváticos peruanos! La selva peruana no solo es un paraíso natural, sino también un festín de dulces sabores y aromas que reflejan la riqueza de su cultura. Desde los frutos exóticos hasta las recetas ancestrales, cada bocado es una historia.

¡Anímate a explorar el lado más dulce de la selva peruana!

Contenido de la página

🍰🍩 10 postres de la selva del Perú 🔝

La costa de Perú es un tesoro de sabores y tradiciones, especialmente cuando se trata de postres. Cada dulce que vamos a explorar es un testimonio de la rica cultura y gastronomía de esta región. Estos postres no son solo delicias para el paladar, sino también una parte esencial del patrimonio culinario peruano.

Chapo de Plátano

Productos PrincipalesTipo de PlatoTemporada
Plátano, leche, canelaBebida, tradicional, veganoTodo el año

El Chapo de Plátano es una bebida tradicional de la selva peruana, donde el plátano maduro es el protagonista. Su popularidad se debe a su sabor único y a la facilidad con la que se prepara. Este postre de la selva es una muestra de cómo ingredientes sencillos pueden crear sabores complejos y deliciosos.

Chapo de Plátano. Crédito foto: @phdkail

En su elaboración, el plátano se cocina y se mezcla con leche y especias, creando una bebida espesa y reconfortante. Aunque tradicionalmente se sirve caliente, también se puede disfrutar frío, lo que lo hace perfecto para cualquier época del año.

🔥 Algunos tips:

  • 👉 Pruébalo acompañado de un panecillo de yuca para una experiencia completa.
  • 👉 Si prefieres una versión más refrescante, añade hielo y disfrútalo como un batido.
  • 👉 Experimenta agregando un toque de ron para una versión adulta.
  • 👉 Una pizca de canela o clavo de olor potenciará su sabor.

Shibé de Yuca

Productos PrincipalesTipo de PlatoTemporada
Yuca, azúcar, canelaPostre, tradicional, veganoTodo el año

El Shibé de Yuca destaca por su textura suave y su sabor dulce y reconfortante. La yuca, un tubérculo muy utilizado en la cocina de la selva, se transforma en un delicioso dulce que encanta a todos los paladares.

Para preparar este postre de la selva, la yuca se cocina hasta que está muy suave, luego se mezcla con azúcar y se aromatiza con canela. Este proceso sencillo da como resultado un postre de la selva humilde pero increíblemente rico en sabores.

🔥 Algunos tips:

  • 👉 Sirve el Shibé de Yuca tibio para resaltar su textura.
  • 👉 Combínalo con un café peruano para equilibrar su dulzura.
  • 👉 Añade frutas frescas como fresas o kiwi para un toque de frescura.
  • 👉 Prueba agregar un poco de leche condensada para un extra de dulzura.

Helado de Camu Camu

Productos PrincipalesTipo de PlatoTemporada
Camu Camu, crema, azúcarPostre, helado, vegano opcionalTodo el año

El Helado de Camu Camu es una deliciosa forma de disfrutar de una de las frutas más exóticas de la selva peruana. El Camu Camu, conocido por su alto contenido de vitamina C, aporta un sabor cítrico y refrescante que hace de este helado un must de los postres de la selva irresistible.

Helado de Camu Camu. Crédito foto: @organicfoodchiapas

Para elaborar este postre de la selva del Perú, el jugo de Camu Camu se mezcla con crema y azúcar, creando una textura suave y cremosa. Este helado no solo es un deleite para el paladar, sino también una experiencia saludable y nutritiva.

🔥 Algunos tips:

  • 👉 Ideal para degustar después de una comida ligera, refrescando el paladar.
  • 👉 Prueba a combinarlo con un trozo de bizcocho de vainilla para un postre completo.
  • 👉 Un chorrito de licor de naranja puede añadir un toque adulto y sofisticado.
  • 👉 Sírvelo con frutos rojos para un contraste de sabores y colores.

Sorbete de Sandía

Productos PrincipalesTipo de PlatoTemporada
Sandía, azúcar, limónPostre, refrescante, veganoVerano

El Sorbete de Sandía es una deliciosa opción entre los postres de la selva del Perú para refrescarse en los días calurosos de verano. Este postre, ligero y lleno de sabor, es una muestra del ingenio de la cocina de la selva al utilizar frutas locales de manera creativa.

La preparación es sencilla: se mezcla pulpa de sandía con azúcar y jugo de limón, y se congela hasta obtener una textura similar al granizado. Este postre de la selva no solo es delicioso, sino también una forma saludable de disfrutar de un dulce.

🔥 Algunos tips:

  • 👉 Acompáñalo con hojas de menta para un toque refrescante.
  • 👉 Sirve en una copa con un borde escarchado con azúcar.
  • 👉 Combínalo con un espumoso vino blanco para un maridaje perfecto.
  • 👉 Añade trozos de otras frutas para hacerlo aún más atractivo.

Crema de Copoazú

Productos PrincipalesTipo de PlatoTemporada
Copoazú, leche, azúcarPostre, crema, vegano opcionalTodo el año

La Crema de Copoazú es un postre de la selva exquisito que resalta el sabor del Copoazú, una fruta amazónica con un sabor que recuerda al cacao y a los cítricos. Este postre, de textura suave y sabor único, es una verdadera joya de los postres de la selva peruana.

Chapo de Plátano. Crédito foto: @organicfoodchiapas

En su preparación, la pulpa de Copoazú se cocina con leche y azúcar, hasta obtener una crema espesa y aromática. Este postre es un ejemplo de cómo la cocina de la selva aprovecha sus recursos naturales para crear platos innovadores y deliciosos.

🔥 Algunos tips:

  • 👉 Perfecta para servir en pequeñas copas como postre de degustación.
  • 👉 Combínala con un vino dulce como un Moscatel para un maridaje exquisito.
  • 👉 Espolvorea cacao en polvo por encima para intensificar su sabor.
  • 👉 Añade un toque de nata montada para una presentación más elegante.

Masato

Productos PrincipalesTipo de PlatoTemporada
Yuca, azúcar, canelaBebida, tradicional, veganaTodo el año

El Masato es una bebida fermentada tradicional de la selva peruana, elaborada a base de yuca. Su sabor único y textura espesa lo convierten en una experiencia gastronómica auténtica y representativa de la región.

Joven bebiendo Masato

A pesar de ser una bebida, en algunas ocasiones se consume como postre debido a su consistencia y dulzura. Para su preparación, la yuca se cocina, se fermenta y luego se mezcla con azúcar y especias.

🔥 Algunos tips:

  • 👉 Ideal para degustar bien frío como refresco en días calurosos.
  • 👉 Pruébalo con un poco de canela o clavo para un toque especiado.
  • 👉 Marida perfectamente con platos ligeros como pescados o ensaladas.
  • 👉 Añade un toque de ron o aguardiente para una versión más fuerte.

Arracacha Frita

Productos PrincipalesTipo de PlatoTemporada
Arracacha, azúcar, aceitePostre, frito, veganoTodo el año

La Arracacha Frita es un postre de la selva sencillo pero sorprendentemente delicioso. Este tubérculo, similar a la zanahoria, se transforma en un bocado crujiente y dulce, perfecto para cualquier momento del día.

Se prepara cortando la arracacha en tiras finas, que luego se fríen hasta que estén doradas y crujientes. Finalmente, se espolvorean con azúcar para darles un toque dulce.

🔥 Algunos tips:

  • 👉 Sirve caliente para disfrutar de su máxima textura crujiente.
  • 👉 Acompaña con una taza de café o té para un perfecto snack vespertino.
  • 👉 Pruébalo con una pizca de sal para un contraste dulce-salado.
  • 👉 Ideal para compartir en reuniones, como un snack único y delicioso.

Mermelada de Noni

Productos PrincipalesTipo de PlatoTemporada
Noni, azúcar, limónPostre, mermelada, veganoTodo el año

La Mermelada de Noni es una preparación exótica que destaca por su sabor único y propiedades saludables. El Noni, una fruta tropical, se transforma en una mermelada deliciosa y nutritiva, ideal para complementar diversos postres.

Mermelada de Noni. Crédito foto: Bee Cocina

Para elaborar esta mermelada, la pulpa de Noni se cocina con azúcar y un toque de limón, creando una conserva versátil y sabrosa.

🔥 Algunos tips:

  • 👉 Excelente para untar en tostadas o panes artesanales.
  • 👉 Combina perfectamente con quesos suaves para un aperitivo gourmet.
  • 👉 Úsala como relleno de tartas o pastelillos para un toque tropical.
  • 👉 Marida con un té de hierbas para un desayuno revitalizante.

Helado de Chirimoya

Productos PrincipalesTipo de PlatoTemporada
Chirimoya, crema, azúcarPostre, helado, vegano opcionalTodo el año

El Helado de Chirimoya captura el sabor dulce y cremoso de esta fruta tropical forma parte de los postres de la selva peruanos refrescantes y seductores. La chirimoya, con su textura suave y aroma delicado, es la base perfecta para un helado casero delicioso.

Helado de Chirimoya. Crédito foto: @lajosebarriga

La preparación de este postre de la selva es sencilla: se mezcla la pulpa de chirimoya con crema y azúcar, congelándola hasta alcanzar la textura deseada. Este helado es un deleite tropical que encanta a grandes y pequeños.

🔥 Algunos tips:

  • 👉 Ideal como postre ligero después de una comida abundante.
  • 👉 Acompáñalo con frutos secos para un toque crujiente.
  • 👉 Prueba añadir un chorrito de licor de almendras para un sabor más adulto.
  • 👉 Sirve con hojas de menta fresca para un acabado elegante.

Postre de Colegial

Productos PrincipalesTipo de PlatoTemporada
Leche, azúcar, maicenaPostre, cremoso, vegano opcionalTodo el año

El Postre de Colegial es una delicia clásica que evoca recuerdos de infancia en muchos peruanos. Este postre de la selva cremoso, hecho a base de leche, azúcar y maicena, es simple pero increíblemente reconfortante.

Helado de Chirimoya. Crédito foto: SilvanaCocina

Se prepara cocinando estos ingredientes hasta obtener una crema espesa y suave. A menudo, se le añaden esencias como vainilla para enriquecer su sabor.

🔥 Algunos tips:

  • 👉 Perfecto para servir como postre después de una comida familiar.
  • 👉 Añade canela o coco rallado para darle un toque especial.
  • 👉 Pruébalo acompañado de frutas frescas para un contraste delicioso.
  • 👉 Combina bien con un vaso de leche fría o un café caliente.

Algunos postres de la selva extra

Postre de Corinto

Productos PrincipalesTipo de PlatoTemporada
Harina de maíz, azúcar, especiasPostre, tradicional, veganoTodo el año

El Postre de Corinto es un postre de la selva que destaca por su textura única y su sabor especiado. Este postre se elabora con harina de maíz, azúcar y una mezcla de especias, creando una experiencia culinaria única y deliciosa.

La mezcla se cocina lentamente hasta que se espesa, dando como resultado un postre que es a la vez sustancioso y reconfortante.

🔥 Algunos tips:

  • 👉 Ideal para disfrutar en los días fríos como postre calentito.
  • 👉 Combínalo con un vino dulce para realzar su sabor.
  • 👉 Sirve con una bola de helado de vainilla para un contraste de temperaturas.
  • 👉 Espolvorea con azúcar glas y canela para una presentación más atractiva.

Buñuelos de Yuca

Productos PrincipalesTipo de PlatoTemporada
Yuca, azúcar, aceitePostre, frito, veganoTodo el año

Los Buñuelos de Yuca son una delicia crujiente por fuera y suave por dentro, perfectos para cualquier ocasión. Este postre, hecho a base de yuca rallada, azúcar y un toque de canela, se fríe hasta obtener una textura dorada y apetitosa que lo hacen un destacado de los postres de la selva del Perú.

Es un postre de la selva popular, apreciado por su sabor sencillo pero satisfactorio. Los buñuelos son ideales para compartir en reuniones o como un capricho dulce cualquier día.

🔥 Algunos tips:

  • 👉 Sírvelos calientes para disfrutar de su máxima textura crujiente.
  • 👉 Acompáñalos con un chocolate caliente o un café peruano.
  • 👉 Pruébalos con un poco de miel o jarabe de arce para una dulzura extra.
  • 👉 Espolvorea con azúcar glas y canela para un acabado gourmet.

Queque de Aguaymanto

Productos PrincipalesTipo de PlatoTemporada
Aguaymanto, harina, azúcarPostre, queque, vegano opcionalTodo el año

El Queque de Aguaymanto es una delicia que combina la textura esponjosa de un bizcocho con el sabor único y ligeramente ácido del aguaymanto. Este fruto, típico de la región andina, aporta un toque especial a este postre de la selva tradicional.

Se prepara mezclando harina, azúcar y aguaymanto, resultando en un queque delicioso y perfecto para acompañar con una taza de té o café.

🔥 Algunos tips:

  • 👉 Ideal para disfrutar en la merienda o como postre ligero.
  • 👉 Marida perfectamente con un té de coca o un café suave.
  • 👉 Pruébalo con un poco de crema batida para un toque cremoso.
  • 👉 Sirve con frutas frescas para un contraste de sabores.

Mousse de Aguaymanto

Productos PrincipalesTipo de PlatoTemporada
Aguaymanto, crema, azúcarPostre, mousse, vegano opcionalTodo el año

El Mousse de Aguaymanto es uno de esos postres de la selva ligeros y aireados, que combina la acidez única del aguaymanto con la suavidad de la crema batida. Este delicioso postre es una forma elegante y refrescante de disfrutar de una de las frutas más distintivas del Perú.

La preparación de este postre de la selva involucra batir crema hasta obtener una textura esponjosa, incorporando luego el aguaymanto para un sabor exquisito y un toque de color vibrante.

🔥 Algunos tips:

  • 👉 Sirve en copas individuales para una presentación elegante.
  • 👉 Combina con un poco de chocolate rallado para un contraste de sabores.
  • 👉 Acompaña con un vino espumoso para un maridaje sofisticado.
  • 👉 Decora con hojas de menta para un toque fresco y aromático.

Descubre los postres de la selva y sus acompañamientos

Las bebidas perfectas para acompañar los dulces de la Selva

Las bebidas típicas de la selva peruana son tan variadas y deliciosas como sus postres. Desde refrescos naturales hasta infusiones calientes, cada una ofrece una experiencia única que complementa perfectamente los sabores de la región. Jugos de frutas exóticas, infusiones de hierbas aromáticas y tragos tradicionales son solo algunas de las opciones para maridar con estos dulces.

Un viaje por la historia dulce de la Selva

La repostería de la selva peruana es un mosaico de influencias y tradiciones. Desde técnicas ancestrales heredadas de generación en generación hasta la incorporación de ingredientes traídos por los colonizadores y migrantes, cada postre de la selva cuenta una historia. Esta rica historia gastronómica refleja la diversidad y riqueza cultural de la región, haciendo de cada bocado una experiencia histórica y cultural.

Los secretos de los postres de la selva: ingredientes clave en sus dulces

Los postres de la selva peruana deben su exquisito sabor a una combinación única de ingredientes naturales y autóctonos. Frutas tropicales como el aguaymanto y el camu camu, tubérculos como la yuca y la arracacha, y especias como la canela y el clavo son fundamentales en estas recetas. Estos ingredientes no solo aportan sabores intensos y distintivos, sino que también reflejan la biodiversidad y riqueza natural de la región.

Conclusión: degusta la esencia de los postres de la selva

En resumen, los postres típicos de la selva peruana son una verdadera celebración de la cultura y naturaleza. Cada receta es una ventana a la historia, las tradiciones y la biodiversidad de esta región única. Esperamos que este viaje por los sabores de la selva haya despertado tu interés y te anime a explorar estos dulces únicos, llenos de historias y aromas.

Preguntas frecuentes sobre los postres de la Selva


  • Wikipedia, fuente libre.
  • peru.travel, web oficial de Perú.
  • gob.pe/mincetur, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
  • Referencias puntuales. Libros de cocina peruana, páginas web y redes sociales gastronómicas.

Edu PB

Mi nombre es Edu y me encanta viajar, perderme por los sitios y descubrir cosas nuevas. Siempre acompañado con mi cámara esperando vivir experiencias nuevas. Conóceme un poco más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Subir